Descripción
Objetivos
- Analizar cómo está funcionando la biblioteca y detectar sus disfunciones y necesidades.
- Elaborar propuestas de mejora de los espacios.
- Planificar las actuaciones necesarias para llevar a cabo las mejoras.
- Definir el programa de necesidades que ayude a los arquitectos en los proyectos de obras nuevas, reformas y ampliaciones.
Programa del curso
Conocimientos teóricos:
- Representación gráfica de los proyectos
- Etapas de realización de una biblioteca
- Descripción y análisis de las áreas de actividad
- Elementos constructivos y confort ambiental
- El mobiliario como herramienta para generar espacios y ambientes diferenciados
- Análisis de la organización espacial y del mobiliario de una biblioteca
Ejercicios prácticos:
- Evaluación de una biblioteca: Análisis y diagnóstico
- Reforma e incorporación de nuevos servicios en una biblioteca existente
Profesor
Santi Romero
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. 1989.
Entre 1990 y 1993 trabajó en el Taller de Arquitectura Ricardo Bofill.
En 1993 inició su trabajo como arquitecto en el Servicio de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona, siendo desde 2005 el Jefe de la Unidad de Arquitectura Bibliotecaria. Su labor, centrada en el asesoramiento y control de los proyectos y obras de las bibliotecas públicas de la provincia, le ha llevado a intervenir en más de 150 bibliotecas, realizando en la mayoría de los casos los correspondientes proyectos del mobiliario.
Ha asesorado también algunos proyectos de bibliotecas en otros puntos del estado español. Ha asistido, participado e impartido conferencias en diferentes congresos, tanto nacionales como internacionales. También ha dirigido cursos de arquitectura bibliotecaria, organizados por entidades públicas y privadas, en todo el ámbito del estado español.
Ha escrito numerosos artículos en publicaciones nacionales e internacionales.
Es autor del libro “La Arquitectura de la Biblioteca: Recomendaciones para un proyecto integral”, editado por el Colegio de Arquitectos de Cataluña.
Ha sido miembro de tribunales en diferentes concursos de arquitectura de bibliotecas, así como de la comisión encargada de elaborar los Estándares de Biblioteca Pública de Cataluña, que se editaron en el año 2008.
Ha participado como experto español en la elaboración del Informe Técnico ISO/TR 11219 “Condiciones cualitativas y estadísticas básicas para los edificios de bibliotecas (espacio, función y diseño)” de la ISO, que se publicó el año 2012.
Desde 2005 es miembro de la “Sección de Edificios y Equipamientos Bibliotecarios” de la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas).